30 diciembre 2012

ADHO MUKHA VRKSASANA. EL ÁRBOL CABEZA ABAJO

Adho: abajo;   Mukha: cara;   Vrksasana: árbol


Postura de inversión conocida en occidente como el "pino" que se alinea con la fuerza de la gravedad a través del estiramiento axial de la columna. 
Podemos utilizar al principio el apoyo de una pared o de un compañero para ir poco a poco revisando la neutralidad de la pelvis, la compactación del tronco y la solidez de brazos y piernas.
Si se hace en la pared no coloque las manos lejos de ella, porque sino la curvatura de la espalda será grande y causará mucha tensión, además, el equilibrio se tornará complicado.
Las manos en el suelo a la anchura de los hombros, el torso compacto con las escápulas hacia el centro de la espalda y los brazos y piernas sólidos y rectos ayudarán a que el cuerpo consiga el equilibrio necesario.
La mirada hacia el suelo, levantando todo lo posible la cabeza.
La postura desarrolla el equilibrio físico y la atención mental. Fortalece muñecas, hombros y brazos principalmente y expande el pecho.
Mantener la postura durante al menos 1 minuto.


¿Cómo hacer la práctica?:






29 diciembre 2012

BUDA. AFORISMOS

PARA LA LIBERACIÓN de la mente del inmaduro, hay cinco cosas que conducen a la madurez: 
a) un buen amigo; b) una conducta virtuosa, guiada por los preceptos esenciales de la disciplina; c) el buen consejo tendente a la ecuanimidad, la calma, la cesación, la iluminación; d) el esfuerzo por eliminar los malos pensamientos y adquirir pensamientos saludables; e) la conquista de la sabiduría que discierne la producción y la destrucción de las cosas.

HAY UN APEGO sumamente peligroso: el apego a las opiniones.

NO RECUERDES las cosas que pasaron y no abrigues esperanzas para el futuro. El pasado quedó tras de ti. El estado futuro aún no ha llegado. Pero aquel con visión clara pueda ver el presente que está aquí y ahora, tal sabio debe aspirar a conseguir lo que nunca puede ser perdido ni alterado.




EL DOLOR es inevitable, pero el sufrimiento es opcional.

DEL MISMO MODO que alguien te quiere entregar algo y no lo recoges, él se queda con ello, si alguien te insulta y tú no recoges el insulto, él se queda con el mismo.

EN CUALQUIER batalla pierden tanto los vencedores como los vencidos.

EL ASPIRANTE debe cultivar los factores de iluminación, que son: la atención, la indagación de la realidad, la energía, el gozo, el sosiego, la concentración y la ecuanimidad.

EL PERFUME de las flores no se propaga contra el viento, como tampoco la fragancia de la madera de sándalo, del rododendro o del jazmín, pero la fragancia del virtuoso se esparce contra el viento. La del hombre virtuoso se expande en todas las direcciones.

PARA EL QUE cultiva el hábito de reverenciar constantemente a los mayores y respetarlos, cuatro bendiciones van en aumento: edad, belleza, bendición y fuerza.

CONQUISTA al hombre airado mediante el amor; conquista al hombre de mala voluntad mediante la bondad; conquista al avaro mediante la generosidad; conquista al mentiroso mediante la verdad.

SI HALLAS un hombre inteligente, sabio, con conocimiento, consistente, responsable y noble, con un hombre tal, virtuoso e inteligente, debe uno asociarse, como sigue la luna el sendero de las estrellas.

LA VIDA de pureza no se practica para conseguir fama, honores ni provecho, ni para lograr una moralidad, conocimiento y visión perfectos. La definitiva liberación de la mente, ésta y solo ésta es la finalidad de la vida de pureza, ésta es su esencia, ésta es su consumación.


                                                                                      AFORISMOS DE BUDA (RAMIRO CALLE)



16 diciembre 2012

EL DESPERTAR. ECKHART TOLLE

   En cuanto te elevas por encima del nivel de mera supervivencia, la cuestión del significado y el propósito adquiere suprema importancia en la vida. Mucha gente se siente atrapada en las rutinas de la vida cotidiana, que parecen privar de sentido a su vida.

   Algunos creen que la vida pasa de largo ante ellos, o que ya pasó. Otros se sienten gravemente limitados por las exigencias de su trabajo y de mantener una familia, o por su situación económica o vital. Algunos están consumidos por un estrés agudo, otros por un aburrimiento agudo. Unos se pierden en una actividad frenética; otros se pierden en el estancamiento. Mucha gente suspira por la libertad y expansión que la prosperidad promete. Otros ya disfrutan de la libertad relativa que viene con la prosperidad y descubren que con eso no basta para dotar de sentido a su vida.


   Nada puede sustituir a encontrar el auténtico propósito. Pero el propósito auténtico o primario de tu vida no se puede encontrar en el nivel exterior. No tiene que ver con lo que haces, sino con lo que eres; es decir, con tu estado de conciencia.
   Así pues, lo más importante es darse cuenta de esto: la vida tiene un propósito interior y un propósito exterior. El propósito interior se refiere al Ser y es primario. El propósito exterior se refiere al hacer y es secundario. Lo interior y lo exterior están tan interconectados que es casi imposible hablar de uno sin referirse al otro.

   Tu propósito interior es despertar. Así de simple, es el propósito de la humanidad. Tu propósito exterior puede cambiar con el tiempo, y varía mucho de una persona a otra. Encontrar el propósito interior y vivir de acuerdo con él es la base para cumplir tu propósito exterior, la base del auténtico éxito.
El despertar es un cambio de conciencia en el que se separan el pensamiento y la conciencia. Para la mayoría de las personas, no es un acontecimiento, sino un proceso que experimentan un despertar repentino, dramático y aparentemente irreversible pasan por un proceso en el que el nuevo estado de conciencia fluye gradualmente y transforma todo lo que hacen, y así queda integrado en su vida.

   En lugar de estar perdido en tus pensamientos, cuando estás despierto te reconoces como la conciencia que hay detrás de ellos. Entonces, pensar deja de ser una actividad autónoma al servicio de sí misma, que toma posesión de ti y dirige tu vida. La conciencia se hace cargo del pensamiento. En lugar de tener el control de nuestra vida, el pensamiento se convierte en el servidor de la conciencia. La conciencia es la conexión consciente con la inteligencia universal. Otra palabra que se le puede aplicar es Presencia: conciencia sin pensamiento.

   La iniciación del proceso de despertar es un acto de gracia. No puedes hacer que ocurra, ni puedes prepararte para ello o ir acumulando créditos. No hay una secuencia clara de pasos lógicos que conduzca a ello, aunque a la mente le encantaría eso. No tienes que hacerte digno previamente. Puede llegarle al pecador antes que al santo, pero no necesariamente. Por eso Jesús se relacionaba con toda clase de gente, y no solo con personas respetables. No hay nada que puedas hacer para despertar. Todo lo que hagas serán esfuerzos del ego para que el despertar o la iluminación pasen a ser su más preciada posesión, y así hacerse más grande y más importante. En lugar de despertar, añades a tu mente el concepto de despertar, o la imagen mental de cómo es una persona despierta, y después procuras vivir de acuerdo con esa imagen.

¿Qué hacer entonces para despertar?
   Si algo dentro de ti responde a él, si de algún modo reconoces la verdad que hay en él, eso significa que el proceso de despertar ha empezado. Una vez que empieza, no se puede dar marcha atrás, aunque el ego lo puede retrasar. Para algunos el despertar se produce cuando de pronto se hacen conscientes de las clases de pensamientos que piensan habitualmente, en especial los pensamientos negativos persistentes con los que pueden haber estado identificados toda su vida. De pronto hay una conciencia que es consciente del pensamiento pero no forma parte de él.

   La conciencia es el espacio en el que existen los pensamientos cuando ese espacio se ha hecho consciente de sí mismo.
"Quiero conocer la mente de Dios -dijo Einstein-. Lo demás son detalles".
¿Qué es la mente de Dios? La conciencia. ¿Qué son los detalles? Tu propósito exterior y todo lo que ocurre exteriormente.
                                                                                         

                                                                                            Un nuevo mundo, AHORA.  E. Tolle

09 diciembre 2012

MINI-DICCIONARIO BÁSICO PARA YOGA



Partes del cuerpo

Anga: Miembro, cuerpo (Chaturanga Dandasana)
Bhuja: Brazo, hombro (Eka Hasta Bhujasana)
Ganda: Mejilla, todo un lado de la cara (Ganda Bherundasana)
Hasta: Mano (Eka Hasta Bhujasana)
Janu: Rodilla (Janu Sirsasana)
Jathara: Estómago, ombligo (Jathara Parivartanasana)
Kapala: Craneo (Kapalasana)
Karna: Oido -orejas (Akarna Dhanurasana)
Mukha: Boca (Adho Mukha Svanasana)
Pada: Pie (Eka Pada Sirsasana)
Padangustha: Dedo gordo del pie (Suptapadangusthasana)
Sava: Cadaver (Savasana)
Danda: Bastón- columna vertebral
Sirsa: Cabeza (Sirsasana)

Números, cantidad y figuras geométricas

Ardha: Medio, mitad (Ardha Chandrasana)
Chatur: Cuatro (Chaturanga Dandasana)
Dwi: Dos (Dwi Hasta Bhujasana)
Eka: Uno (Eka Hasta Bhujasana)
Asta: Ocho
Poorna: Completo
Sarva: Todos
Laghu: Pequeño, poco, fácil (Laghu Vajrasana)
Sarva: Todo, completo, entero (Sarvangasana)
Tri: Tres (Supta Trivikramasana)
Trikona: Triángulo
Kona: Angulo
Ubhaya: Ambos (Ubhaya Padangusthasana)
Alineaciones/ Movimientos/ Posiciones

Adho: Tendido boca abajo (Adho Mukha Svanasana)
Baddha: Cierre, atado, cosido (Baddhakonasana)
Garba: Feto, embrión
Kona: Ángulo (Upavista Konasana)
Niralamba: Sin apoyo
Paripurna: Completo, entero (Paripurna Navasana)
Parivartana: Dar vueltas, rodar (Jathara Parivartanasana)
Parivrtta: Giro, torsión (Parivrtta Sirsasana)
Parsva: Estiramiento lateral (Parsvakonasana)
Paschima: Oeste, parte posterior del cuerpo (Paschimottanasana)
Pida: oprimiendo
Prasarita: Extender (Prasarita padottanasana)
Purva: Este, parte anterior del cuerpo (Purvottanasana)
Salamba: Con apoyo (Salamba Sarvangasana)
Sama: Igual, idéntico (Samakonasana)
Supta: Acostado /tendido en el suelo (Supta Virasana)
Sukra: Comodidad
Tan: Extender, alargar (Uttanasana)
Upavistha: Sentado (Upavista Konasana)
Urdhva: Elevado, hacia arriba (Urdhva Mukha Svanasana)
Utana: Estiramiento intenso
Uttihita: En extensión o equilibrio (Utthita Trikonasana)
Vakra: Giro-torsión
Vikrama: Paso largo, zancada (Supta Trivikramasana)
Viparita: Invertido, contrario, al revés (Viparita Karani)
Animales

Baka: Grulla (Bakasana)
Bheka: Rana (Bhekasana)
Bhujanga: Serpiente, cobra (Bhujangasana)
Chakora: Perdiz (Chakorasana)
Garuda -Garudha: Aguila- montura de Vishnu (Garudasana)
Go: Vaca (Gomukhasana)
Hamsa : Cisne (Hamsasana)
Kapinjala: Clase de perdiz (Kapinjalasana)
Kapota : Paloma (Kapotasana)
Krouncha: Garza (Krounchasana)
Kukkuta: Gallo (Kukkutasana)
Kaka: Cuervo
Karma: Tortuga (Kurmasana)
Matsya: Pez (Matsyasana)
Manduka: Rana
Mayura: Pavo real (Mayurasana)
Salabha: Saltamontes –langosta (Ardha Salabhasana)
Sarpa: Serpiente
Simha: Leon (Simhasana)
Svana: Perro (Urdhva Mukha Svanasana)
Tittibha: Insecto, luciérnaga (Tittibhasana)
Ustra: Camello (Ustrasana)
Vatayana: Caballo (Vatayanasana)
Vrschika: Escorpión (Vrschikasana)


Objetos

Chakra: Rueda Chakrasana
Chandra: Luna Ardha Chandrasana
Danda : Bastón Chaturanga Dandasana
Dhanu(ra): Arco Dhanurasana
Hala: Arado Halasana
Kanda : Raiz bulbosa, nudo Kandasana
Mala: Guirnalda Malasana
Mandala: Rueda, anillo, círculo Mandalasana
Nava/Navka: Bote / barca Navasana
Parigha: Barra o pestillo de puerta Parighasana
Parvata: Montaña
Paryanka: Cama Paryankasana
Pasa: Lazo Pasasana
Pincha : Pluma, barbilla Pincha Mayurasana
Sava: Cadáver
Setu: Puente Setu Bandha
Surya: Sol Surya Namaskar
Tada: Montaña Tadasana
Tola: Balanza Tolasana
Vajra: Rayo Vajrasana


Plantas

Padma: Loto Baddha Padmasana
Vrka/Vrika: Arbol Vrksasana


Sabios

Anata: El infinito, serpiente cosmica de la que reposa Vishnu
Astavakra: Preceptor espiritual del Rey Janaka (Astavakrasana)
Buddha: Iluminado (Buddhasana)
Galava: Discípulo de Visvamitra (Galavasana)
Hanuman: Hijo de Vayu, mono (Hanumanasana)
Kapila: Fundador del sistema Samkhya (Kapilasana)
Kasyapa: Hijo del sabio Marichi (Kasyapasana)
Koundinya: Fundador de la secta Koundinya (Dwi Pada Koundinyasana)
Marichi: Hijo de Brahma (Marichyasana)
Matsya: pez que escucho las enseñanzas sobre el yoga que Shiva impartía a Parvati y se convirtio en un sabio.
Matsyendra: Dios de los peces/ sabio yogui tántrico, que difundió las enseñanzas del hatha yoga. (Matsyendrasana)
Nataraja: Shiva, señor de la danza (Natarajasana)
Siddha: Ser semidivino, sabio inspirado (Siddhasana)
Skanda: Kartikeya, dios de la guerra (Skandasana)
Vasistha: sabio instructor del joven Rama (Vasisthasana)
Vira: Héroe (Virasana)
Virabhadra: Héroe guerrero nacido de Shiva (Virabhadrasana)
Visvamitra: Rey de Kanyakubja, padre de Sakuntala (Visvamitrasana)


URDHVA MUKHA PASCHIMOTTANASANA. BOCA ARRIBA EN EQUILIBRIO CON EXTENSIÓN DE PIERNAS

Sentado en Dandasana, doble las rodillas y mantenga los dedos de los pies juntos. Extienda lentamente las piernas e incline su cuerpo hacia atrás.
Mantenga en todo momento las rodillas y los pies juntos. Pliegue el tronco y la barbilla hacia las piernas.
Mantén el abdomen y los muslos contraídos.
Esta postura también puede convertirse en un mudra, el Sello del Trueno. Para que esta postura evolucione en un mudra, practica el gran bloqueo. En una exhalación suelta las manos y baja las piernas al suelo para descansar en la postura del Cadáver.
Esta asana se realiza con los glúteos en el suelo y el resto del cuerpo en equilibrio, aunque existe una variante  donde estamos tumbados sobre nuestra espalda.
Esta postura produce efectos similares a los estiramientos hacia delante sobre las dos piernas, con el reto adicional del equilibrio.
A nivel mental desarrolla la concentración.


06 diciembre 2012

INDIA. CULTURA Y TRADICIÓN II

Se piensa que los hechos descritos en las dos grandes obras épicas de la literatura india, el Ramayana y el Mahabharata, ocurrieron en el (1000-800 a.C.). 
Se sabe que el territorio estuvo dividido en multitud de pequeños reinos gobernados por distintos clanes que a menudo se enfrentaron entre sí. En este mundo adquirieron mucha importancia, junto a los nobles guerreros, los rishi o sabios encargados de aprender y transmitir oralmente los textos religiosos. Éstos se escribieron en sánscrito y son fundamentalmente los Vedas, los cuatro grandes poemas filosóficos que constituyen el corazón del pensamiento hindú, y el Vedanta (interpretaciones que se hicieron de los Vedas).



Entre 600 y 300 a.C. se desarrolló una de las etapas más importantes de la historia de India. Durante esos años se configuró la estructura que caracteriza la sociedad india hasta nuestros días: el sistema de castas, que encumbró a la clase sacerdotal por encima de los restantes grupos humanos. Como resultado de lo anterior, la primitiva religión védica dio paso a una nueva visión del pensamiento religioso y a una práctica popular que tomó el nombre de brahmanismo. Esta nueva religión consideró los Vedas como la revelación divina y otorgó a los brahmanes la capacidad exclusiva de transmitir sus enseñanzas y realizar sacrificios.
Asimismo, durante ese período se produjeron las primeras críticas al sistema religioso, que desembocaron en varias escisiones y en el nacimiento del budismo y jainismo. Por último, en el período brahmánico se cuenta por primera vez con la existencia de datos y crónicas fidedignas, gracias a los cuales la historia de India deja de pertenecer exclusivamente al mundo de la leyenda. Esto se debe en gran parte a la llegada de persas y griegos a la zona noroccidental de la península, a las crónicas que éstos escribieron de sus campañas y al establecimiento de relaciones entre los recién llegados y los pobladores de India.
En el siglo VI a.C. se da una sorprendente coincidencia religiosa en todo el mundo asiático, afectado por la crisis espiritual que originó algunas de las formas de pensamiento más importantes del planeta: en China comenzó el taoísmo con Laozé y el confucionismo con Confucio, en Persia se produjo el nacimiento de Zarathustra o Zoroastro, creador del zoroastrismo, y en India se fundaron el budismo y el jainismo como réplica al brahmanismo. El budismo fue captando adeptos poco a poco hasta convertirse en el siglo III a.C. en la religión oficial de India.
En ese momento histórico, India coincidía con el llamado reino de Magadha y estaba constreñida a la llanura del Ganges y abarcaba los actuales estados de Uttar Pradesh, Bihar y Bengala. El territorio estaba dividido en distintas repúblicas aristocráticas, gobernadas por clanes de reyes, que a partir de entonces dejaron de tener un carácter mítico. Entre los reinos que florecieron por entonces destaca el de Kapilavastu (al sur del Nepal), gobernado por la familia en la que nació Buda: los Sakya. Otro reino importante se creó en Vaishali (Bihar), bajo el clan de los Licchavi. La dinastía Saishunga estableció su capital en Rajagriha; su quinto rey, Bimbisara, fundó un poderoso imperio que su hijo, el rey Ajatashatru amplió considerablemente tras unificar muchos territorios y fundar una nueva capital en Pataliputra (actual Patna). Ajatashatru se enfrentó al Imperio persa y frenó su avance cuando Gandhara se convirtió en la vigésima satrapía.


Alejandro Magno

En 327 a.C., Alejandro Magno conquistó la satrapía persa de Gandhara. El monarca macedonio, tras conquistar Taxila y enfrentarse al rey Poros del Punjab, se vio obligado a abandonar su campaña y a dejar la zona, que sufrió, sin embargo, un importante proceso de helenización, del cual surgió, a partir del siglo I a.C., la cultura greco-budista de Gandhara. Alejandro Magno tras derrotar a los griegos en 320 a.C., fundó el primer gran Imperio indio: el Imperio maurya.